Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Mobiliario comercial. Planos de fabricación

Imagen
En mi trabajo como delineante proyectista, también me encargo de la realización de planos de fabricación mediante los cuales se definen las dimensiones de las piezas a fabricar y todos los mecanizados a realizar sobre estas. Otra de las tareas destacables es la elaboración de planos de conjunto, gracias a los cuales los operarios de montaje comprueban como van montadas las piezas.

Mobiliario comercial. Modelado 3D

Imagen
Actualmente colaboro como autónomo con varias empresas dedicadas al diseño y fabricación de mobiliario comercial. Mi trabajo con estos consiste en el modelado 3D (mediante programas de diseño paramétrico, TopSolid) de los muebles a fabricar.  Estos modelos digitales se realizan pieza a pieza, haciendo uso además de los herrajes necesarios (guías de extracción para cajones, tiradores, zócalos metálicos, escuadras, tornillos, espigas...). Gracias a estos modelos digitales se consiguen comprobar las dimensiones y geometrías de cada componente (tableros, entrepaños, zócalos, costados, traseras, frontales,...), además de definir la posición y la geometría de los mecanizados a realizar en cada uno de estos componentes. Otra ventaja que plantea el uso de programas de diseño paramétrico es que ofrecen la posibilidad de modificar (si se diera la necesidad en un futuro), las dimensiones de los muebles modelados, permitiendo adaptar estos a las nuevas dimensiones requeridas con tan solo c...

Puerta Exterior. Resultado

Imagen
Con su gentil superficie cóncava, la solución proyectada da respuesta al problema principal de búsqueda de significado, de mensaje e imagen de marca. Se trata de una puerta única, con la que Snickaper e Inwido podrán ser visualmente diferenciados de las puertas de la competencia.  El resultado es una puerta que evoca "bienvenida", un sentimiento positivo que hará que los clientes Snickarper se alegren de llegar a casa, porque como en casa no se está en ningún sitio. La siguiente frase es un lema que resume la esencia de la solución: SnickarPer, puertas que le dan la bienvenida a casa. Además, la solución diseñada se fabrica mediante materiales y procesos productivos ya existentes y empleados por la empresa, por lo que no hay necesidad de inversiones. También se presenta la posibilidad de combinar varios acabados (colores, ventanas, molduras...), dando como resultado varios modelos de puerta "cóncava".

Puerta Exterior. Prototipo final

Imagen
Una vez diseñados todos los elementos que conforman la puerta, fue la propia empresa la encargada de fabricar el primer prototipo funcional de la puerta. Yo mismo estuve en la fábrica de Värnamo colaborando en la fabricación. Presentación del proyecto en la exposición de la Universidad

Puerta Exterior. Dibujos constructivos

Imagen
Previo a la fabricación del prototipo funcional, se construyó con SolidWorks (Software de diseño asistido por por ordenador, CAD) un modelo detallado, pieza a pieza. De esta manera se comprobarían las dimensiones y geometrías exactas de cada componente, verificando su correcto funcionamiento y adaptación con el resto de componentes.  Posteriormente se elaboraron los planos de fabricación, perfectamente detallados para la correcta fabricación del prototipo funcional a escala real. Prototipo digital Planos de fabricación

Puerta Exterior. Experimentación y Verificación

Imagen
Una vez definidas las características y la idea general de la puerta a proyectar, se puso en marcha la fase de experimentación, con la que se pretende dar solución a las propuestas aceptadas por la empresa.  El objetivo principal de esta fase proyectual era la de encontrar la forma más eficiente de conseguir esta pequeña curvatura cóncava de la puerta.  Se estudiaron distintas posibilidades para fabricarla, utilizando diferentes procesos y materiales. También, mediante la fabricación de maquetas, se probaron varios diseños con superficies cóncavas para decidir cuál de estos transmitía mejor el mensaje de "bienvenida".  Por último, se compararon todas las opciones disponibles, y se eligió aquella que respondía mejor a los objetivos planteados.

Puerta Exterior. Fase Creativa

Una vez establecidas unas posibles áreas de mejora, se procedió a la elaboración de propuestas de mejora en relación a los datos obtenidos del estudio de mercado y la información recogida. Estas propuestas fueron presentadas a la empresa, que p osteriormente, tras su evaluación, sería la encargada de seleccionar la propuestas más viables, o, de darse la posibilidad, combinar varias propuestas en una solución única. Estas fueron las propuestas presentadas: 1. Diseñar y fabricar nuevas molduras de plástico que sustituyan a las actuales hechas de escayola. Con esta propuesta se pretenden conseguir los siguientes resultados: Evitar imperfecciones en los acabados. Al utilizar molduras de escayola se obtienen en ocasiones defectos en el pintado y acabado, sobre todo cuando estas molduras van pintadas en un color distinto al color base de la puerta. Agilizar la fabricación. Estas molduras de plástico irían fabricadas en el color final de acabado por lo que no requieren ser pinta...

Puerta Exterior. Briefing de diseño

Imagen
Tras la recopilación de información y el análisis de los datos obtenidos, se establecen una series de especificaciones de  diseño que nos ayudan a guiar y delimitar el proceso proyectual. Estos son los requisitos a cumplir en nuestro diseño: Transmitir un mensaje que sirva como slogan. Uso de identificadores de marca en la puerta. Expresar valores de marca. Mantener materiales y procesos productivos. Capacidad para ser personalizado. Mantener calidad. Mantener costos. Trabajar sobre modelos de estilo moderno. Evitar imperfecciones en el acabado.

Puerta Exterior. Análisis de datos y conclusiones

Imagen
Con toda la información recogida tenemos una visión global del problema. Se procede a la redacción de las conclusiones que nos ayudarán a encontrar posibles caminos de mejora.  1. Construcción de las puertas: Cada componente individual desarrolla bien su función y tiene una razón de ser. Correcto uso de materiales. Son puertas fuertes y resistentes. Cierran bien Aíslan bien del frío y la humedad. En algunos modelos pueden observarse imperfecciones en el acabado (aquellos en los que las molduras y los marcos de las ventanas se pintan de un color distinto al color base de la puerta. La profundidad de fresado para el dibujo de elementos decorativos no debe superara los 4 mm. Se pueden añadir molduras y marcos para crear distintos motivos decorativos. 2. Proceso de fabricación: Procedimiento bien estructurado. Fábrica muy bien distribuida por zonas de trabajo que se relacionan correctamente. Maquinaria necesaria bien distribuida. Operarios cualificados. ...

Puerta Exterior. Recopilación de información

Imagen
Una vez definido el problema, se hizo un estudio detallado de todas aquellas informaciones y datos necesarios para el mayor entendimiento del problema. Con el objetivo de obtener unas conclusiones y unas especificaciones de diseño que nos ayuden a guiar y delimitar nuestra futura propuesta. 1. Construcción de las puertas La empresa fabrica una gran cantidad de modelos. Sin embargo todos estos comparten los mismos componentes estructurales. Se hizo un estudio detallado de todos estos componentes estructurales, su funcionalidad y sus materiales. Construcción de una puerta exterior Inwido 2. Proceso de fabricación Estudio detallado de las distintas fases y procedimientos de la cadena productiva de SnickarPer. Estudio realizado en las instalaciones de SnickarPer en Värnamo, Suecia. La empresa utiliza un proceso semiautomático donde las puertas son ensambladas por operarios, asistidos por varias máquinas y robots. Fábrica SnickarPer, Värnamo (Suecia) ...

Puerta Exterior. Descripción de proyecto

Imagen
Cliente:                          SnickarPer Proyecto fín de Máster:     Master of Science in Industrial Design and Engineering El mercado sueco de puertas exteriores se caracteriza por la existencia de numerosas marcas que ofrecen las mismas puertas, fabricadas además con los mismos materiales y los mismos procesos productivos. El objetivo del proyecto fue la creación de un nuevo modelo de puerta exterior para unifamiliares. Este modelo deberá poseer algún rasgo característico que ayude a SnickarPer a diferenciarse de sus competidores y que además transmita un mensaje especial, acorde con los valores comerciales de la marca. Todo esto, haciendo uso de los materiales y procesos productivos utilizados por la empresa. SnickarPer es una marca perteneciente al grupo Inwido AB, una importante organización que desarrolla, fabrica y vende puertas y ventanas de madera en los países escandinavos y también en el norte...

Esculpir un SAAB. Modelo digital

Imagen
Por último, utilizando Alias studio (software CAD de diseño de superficies), se modelaron las superficies y detalles del coche. Posteriormente se presentó la propuesta definitiva haciendo uso de imágenes renderizadas con Keyshot (software de renderizado digital).