Mobiliario comercial. Modelado 3D
Actualmente colaboro como autónomo con varias empresas dedicadas al diseño y fabricación de mobiliario comercial. Mi trabajo con estos consiste en el modelado 3D (mediante programas de diseño paramétrico, TopSolid) de los muebles a fabricar.
Estos modelos digitales se realizan pieza a pieza, haciendo uso además de los herrajes necesarios (guías de extracción para cajones, tiradores, zócalos metálicos, escuadras, tornillos, espigas...). Gracias a estos modelos digitales se consiguen comprobar las dimensiones y geometrías de cada componente (tableros, entrepaños, zócalos, costados, traseras, frontales,...), además de definir la posición y la geometría de los mecanizados a realizar en cada uno de estos componentes.
Otra ventaja que plantea el uso de programas de diseño paramétrico es que ofrecen la posibilidad de modificar (si se diera la necesidad en un futuro), las dimensiones de los muebles modelados, permitiendo adaptar estos a las nuevas dimensiones requeridas con tan solo cambiar estas en el programa, y haciendo que el resto de componentes se actualicen automáticamente.
Estos modelos digitales se realizan pieza a pieza, haciendo uso además de los herrajes necesarios (guías de extracción para cajones, tiradores, zócalos metálicos, escuadras, tornillos, espigas...). Gracias a estos modelos digitales se consiguen comprobar las dimensiones y geometrías de cada componente (tableros, entrepaños, zócalos, costados, traseras, frontales,...), además de definir la posición y la geometría de los mecanizados a realizar en cada uno de estos componentes.
Otra ventaja que plantea el uso de programas de diseño paramétrico es que ofrecen la posibilidad de modificar (si se diera la necesidad en un futuro), las dimensiones de los muebles modelados, permitiendo adaptar estos a las nuevas dimensiones requeridas con tan solo cambiar estas en el programa, y haciendo que el resto de componentes se actualicen automáticamente.
Comentarios
Publicar un comentario